Page 40 - INFORME ANUAL UEI 2014
P. 40
38
2014 INFORME ANUAL UNIÓN EUROPEA DE INVERSIONES SA
CUENTAS ANUALES CORRESPONDIENTES AL EJERCICIO 2014
NOTA 10. INFORMACIÓN SOBRE LA NATURALEZA Y EL NIVEL DE RIESGO PROCEDENTE DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS
Las actividades de la Sociedad están expuestas a diferentes tipos de riesgos financieros, destacando fundamentalmente los riesgos de crédito, de liquidez y los riesgos de mercado (tipo de cambio, tipo de interés, y otros riesgos de precio).
10.1) Riesgo de crédito
Los principales activos financieros de la Sociedad son saldos de caja y efectivo e inversiones, que repre- sentan la exposición máxima de la Sociedad al riesgo de crédito en relación con los activos financieros.
10.2) Riesgo de liquidez
La Sociedad lleva a cabo una gestión prudente del riesgo de liquidez, fundamentada en el mantenimiento de suficiente efectivo o depósitos de liquidez inmediata. La empresa presenta una liquidez suficiente para liquidar sus posiciones de mercado.
La Sociedad no se encuentra expuesta significativamente al riesgo de liquidez, debido al mantenimiento de suficiente efectivo y disponibilidades de crédito para afrontar las salidas necesarias en sus operaciones habituales. En el caso de necesidad puntual de financiación, la Sociedad acude a préstamos y pólizas de crédito. Por otra parte, cabe destacar la liquidez de las acciones del Banco Popular Español, S.A., principal activo de la Sociedad, su alto free float y volumen de negociación, que mitiga adicionalmente este riesgo.
La situación general de los mercados financieros, especialmente el mercado bancario, ha sido particular- mente desfavorable para los demandantes de crédito. La Sociedad se presta una atención permanente a la evolución de los diferentes factores que pueden ayudar a solventar crisis de liquidez y, en especial, a las fuentes de financiación y sus características.
En especial, podemos resumir los puntos en los que se presta mayor atención:
• Diversificación vencimientos de líneas de crédito y control de financiaciones y refinanciaciones.
• Control de la vida remanente de líneas de financiación.
• Diversificación fuentes de financiación: a nivel corporativo, la financiación bancaria es fundamental debido a la facilidad de acceso a este mercado y a su coste, en muchas ocasiones, sin competencia con otras fuentes alternativas.
No se excluye la utilización de otras fuentes en el futuro.
10.3) Riesgo de mercado
En el ejercicio 2012 se incrementaron de forma significativa los riesgos debido a la inversión realizada en acciones cotizadas mediante endeudamiento bancario, con el consiguiente riesgo asumido en cuanto a posibles oscilaciones de valor de estas acciones por el cambio en la cotización de las mismas.
Con carácter previo a la inversión, se realizó por parte del Consejo de Administración una pormenorizada evaluación de los riesgos que se podían asumir, análisis que fue presentado a la Junta General de Accio- nistas, convocada con carácter extraordinario el 19 de noviembre de 2012. En dicha Junta se aprobó por mayoría la suscripción de la totalidad de la ampliación de capital, mediante la obtención de financiación bancaria, dado que a la vista de los análisis efectuados ésta era la opción que preservaba en mayor medida el patrimonio de los accionistas. Adicionalmente, la Sociedad ha establecido sistemas de control encami- nados a hacer un seguimiento diario de la evolución de la cotización de los títulos que componen la cartera de valores, con el fin de anticipar las posibles acciones a acometer en el caso de una caída significativa del valor de los activos que garantizan la deuda de la Sociedad.
10.4) Riesgo de tipo de cambio
La Sociedad no está expuesta a un riesgo significativo de tipo de cambio, por lo que no realiza operaciones con instrumentos financieros de cobertura.