Page 25 - INFORME ANUAL UEI 2014
P. 25
UNIÓN EUROPEA DE INVERSIONES SA INFORME ANUAL 2014
Las correcciones valorativas por deterioro de los elementos del inmovilizado material, así como su re- versión cuando las circunstancias que las motivaron dejan de existir, se reconocen como un gasto o un ingreso, respectivamente, en la Cuenta de Pérdidas y Ganancias.
c) Instrumentos financieros
La Sociedad determina la clasificación de sus activos financieros en el momento de su reconocimiento inicial y, cuando está permitido y es apropiado, se reevalúa dicha clasificación en cada cierre del balance.
Los instrumentos financieros utilizados por la Sociedad, a efectos de su valoración, se clasifican en alguna de las siguientes categorías:
1. Préstamos y partidas a cobrar y débitos y partidas a pagar.
2. Inversiones mantenidas hasta el vencimiento.
3. Otros activos y pasivos financieros a valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias. 4. Inversiones en el Patrimonio de empresas del Grupo, Multigrupo y Asociadas.
5. Activos financieros disponibles para la venta.
Préstamos y partidas a cobrar y débitos y partidas a pagar
Préstamos y partidas a cobrar
En esta categoría se clasifican:
a) Créditos por operaciones comerciales: activos financieros originados por la venta de bienes y la prestación de servicios por operaciones de tráfico, y
b) Créditos por operaciones no comerciales: activos financieros que, no siendo instrumentos de patri- monio ni derivados, no tienen origen comercial, cuyos cobros son de cuantía determinada o deter- minable, y que no se negocian en un mercado activo. No incluyen aquellos activos financieros para los cuales la Sociedad pueda no recuperar sustancialmente toda la inversión inicial, por circunstan- cias diferentes al deterioro crediticio. Estos últimos se clasifican como disponibles para la venta.
Débitos y partidas a pagar
En esta categoría se clasifican:
a) Débitos por operaciones comerciales: pasivos financieros originados por la compra de bienes y servicios por operaciones de tráfico, y
b) Débitos por operaciones no comerciales: pasivos financieros que, no siendo instrumentos deriva- dos, no tienen origen comercial.
Inicialmente, los activos y pasivos financieros incluidos en esta categoría, se valoran por su valor razona- ble, que es el precio de la transacción, y que equivale al valor razonable de la contraprestación entregada más los costes de transacción que les son directamente atribuibles.
No obstante lo señalado en el párrafo anterior, los créditos y débitos por operaciones comerciales con vencimiento no superior a un año y que no tienen un tipo de interés contractual, así como en su caso, los anticipos y créditos al personal, los dividendos a cobrar y los desembolsos exigidos sobre instrumentos de patrimonio, cuyo importe se espera recibir en el corto plazo, y los desembolsos exigidos por terceros sobre participaciones, cuyo importe se espera pagar en el corto plazo, se valoran por su valor nominal cuando el efecto de no actualizar los flujos de efectivo no resulta significativo.
En valoraciones posteriores, tanto activos como pasivos, se valoran por su coste amortizado. Los intere- ses devengados se contabilizan en la Cuenta de Pérdidas y Ganancias, aplicando el método del tipo de interés efectivo. No obstante lo anterior, los créditos y débitos con vencimiento no superior a un año que se valoraron inicialmente por su valor nominal, continúan valorándose por dicho importe, salvo, en el caso de créditos, que se hubieran deteriorado.
CUENTAS ANUALES CORRESPONDIENTES AL EJERCICIO 2014
23