Page 89 - INFORME ANUAL UEI 2014
P. 89
UNIÓN EUROPEA DE INVERSIONES SA INFORME ANUAL 2014
E.3. Señale los principales riesgos que pueden afectar a la consecución de los objetivos de negocio.
La mencionada política de inversiones implica que los riesgos asumidos por la compañía son habitual- mente bajos y medidos.
En cuanto a los riesgos administrativos y operativos, al realizarse pocas operaciones, también están controlados ya que, con periodicidad diaria se realiza la conciliación con el saldo de efectivo depositado en las entidades de crédito y, mensualmente, la conciliación del saldo de títulos con la entidad depo- sitaria.
E.4. Identifique si la entidad cuenta con un nivel de tolerancia al riesgo.
Los riesgos que afectan a la Sociedad son los propios de la actividad desarrollada por la misma.
E.5. Indique que riegos se han materializado durante el ejercicio.
Riesgo materializado en el ejercicio
No se han materializado nuevos riesgos, ni se han incrementado los ya existentes en ejercicios ante- riores.
Circunstancias que lo han motivado
No se han producido nuevas circunstancias que hayan motivado la aparición de nuevos riesgos o el incremento de los niveles de los ya existentes.
Funcionamiento de los sistemas de control
Los sistemas de control establecidos han funcionado adecuadamente a lo largo del ejercicio. Desde el año 2012 se realiza un seguimiento diario de la evolución de la cotización de los títulos que componen la cartera de valores, con el fin de anticipar las posibles acciones a acometer en el caso de una caída significativa del valor de los activos que garantizan la deuda de la Sociedad.
E.6. Explique los planes de respuesta y supervisión para los principales riesgos de la entidad
La Sociedad está dotada de un conjunto de normas y procedimientos internos de actuación en los ámbitos de su actividad que se adecuan plenamente a las disposiciones legales vigentes y a los están- dares éticos y de gobierno corporativo propios de nuestro entorno.
Para ello, el Comité de Auditoría, como órgano delegado del Consejo de Administración, le asiste en sus funciones de vigilancia y control de la Sociedad mediante la evaluación del sistema de verificación contable, la verificación de la independencia del auditor externo y la revisión del sistema de control interno.
F. SISTEMAS INTERNOS DE CONTROL Y GESTION DE RIESGOS EN RELACIÓN CON EL PROCESO DE EMISIÓN DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA (SCIIF)
Describa los mecanismos que componen los sistemas de control y gestión de riesgos en relación con el proceso de emisión de la información financiera (SCIIF) de su entidad.
F.1. Entorno de control de la entidad.
Informe, señalando sus principales características de, al menos:
INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO
87