Page 92 - INFORME ANUAL UEI 2014
P. 92
90
2014 INFORME ANUAL UNIÓN EUROPEA DE INVERSIONES SA
INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO
F.3.2. Políticas y procedimientos de control interno sobre los sistemas de información (entre otras, sobre seguridad de acceso, control de cambios, operación de los mismos, continuidad operativa y segregación de funciones) que soporten los procesos relevantes de la entidad en relación a la elabora- ción y publicación de la información financiera.
Los sistemas de información en base a los cuales se elabora la información financiera cumplen con los estándares más avanzados en cuanto a sistemas de seguridad, tanto en lo referente al acceso a las aplicaciones, a través de identificación de usuarios, como en seguridad a nivel de red en la que se encuentran alojados. Asimismo, se realizan copias de seguridad diarias y se dispone de centros del proceso de datos “espejo” para cubrir la eventual pérdida del servidor principal.
F.3.3. Políticas y procedimientos de control interno destinados a supervisar la gestión de las actividades subcontratadas a terceros, así como de aquellos aspectos de evaluación, cálculo o valoración enco- mendados a expertos independientes, que puedan afectar de modo material a los estados financieros.
No existen actividades subcontratadas a terceros, ni se depende de expertos independientes para la valoración de partidas que forman parte de los estados financieros.
F.4. Información y comunicación.
Informe, señalando sus principales características, si dispone al menos de:
F.4.1. Una función específica encargada de definir, mantener actualizadas las políticas contables (área o departamento de políticas contables), y resolver dudas o conflictos derivados de su interpretación, manteniendo una comunicación fluida con los responsables de las operaciones en la organización, así como un manual de políticas contables actualizado y comunicado a las unidades a través de las que opera la entidad.
No se considera necesaria su implantación dada la organización y dimensión de la Sociedad.
F.4.2. Mecanismos de captura y preparación de la información financiera con formatos homogéneos, de aplicación y utilización por todas las unidades de la entidad o del grupo, que soporten los estados financieros principales y las notas, así como la información que se detalle sobre el SCIIF.
No es de aplicación su implantación dada la organización y dimensión de la Sociedad.
F.5. Supervisión del funcionamiento del sistema.
Informe, señalando sus principales características, al menos de:
F.5.1. Las actividades de supervisión del SCIIF realizadas por el comité de auditoría así como si la entidad cuenta con una función de auditoría interna que tenga entre sus competencias la de apoyo al comité en su labor de supervisión del sistema de control interno, incluyendo el SCIIF. Asimismo se informará del alcance de la evaluación del SCIIF realizada en el ejercicio y del procedimiento por el cual el encargado de ejecutar la evaluación comunica sus resultados, si la entidad cuenta con un plan de acción que detalle las eventuales medidas correctoras, y si se ha considerado su impacto en la información financiera.
El Comité de Auditoría se reúne trimestralmente para supervisar el proceso de elaboración de cuentas anuales e información financiera intermedia. En cuanto a la función de auditoría interna, no se considera necesaria su implantación dada la organización y dimensión de la Sociedad.
F.5.2. Si cuenta con un procedimiento de discusión por medio del cual y durante el ejercicio el auditor de cuentas (de acuerdo con lo establecido en las NTA), la función de auditoría interna y otros expertos puedan comunicar a la alta dirección y Comité de Auditoría o administradores de la entidad debili- dades significativas de control interno identificadas durante los procesos de revisión de las cuentas